10 curiosidades sobre Barbie y Oppenheimer
- Blanca Die carazo
- 8 ago 2023
- 4 Min. de lectura
¡Hola a todos de nuevo
Probablemente, uno de los acontecimientos más llamativos de las últimas semanas ha sido el fenómeno "Barbenheimer", el hecho de que el día 20 de julio se estrenasen dos de las películas más esperadas del año: Barbie y Oppenheimer. No solo ha traído muchos memes, comentarios y chistes por las redes sociales, sino que también ha provocado el fenómeno de que miles de personas acudiesen vestidas de rosa al cine a ver la película de Barbie o debates sobre en que orden ver las películas en el cine. Así que hoy os traigo lo mejor de los dos mundos y os voy a contar 10 curiosidades sobre ambas películas para todos aquellos que os hayáis quedado con ganas de más después de haber ido al cine. ¡Espero que las disfrutéis!
5 curiosidades de Oppenheimer
1) La película de mayor duración
Si bien es cierto que las películas de Cristopher Nolan son conocidas por sus tramas complejas y por ser bastante largas, el propio director afirmó que esta es la película que las supera a todas con 3 horas de duración, superando las 2 horas y 49 minutos de Interstellar.
2) Las cámaras
Probablemente, aquellos que seáis fans de Cristopher Nolan ya sabréis de su amor por las cámaras IMAX, pero, al igual que ocurrió en filmes como Tenet o Dunkerque, el director filmó Oppeinheimer en película de gran formato, es decir, combinando las cámaras IMAX 65mm y las Panavision 65 mm, las cámaras con mayor resolución del mundo para ofrecer la mejor experiencia cinematográfica a los espectadores.

3) El asiento ideal
Si nos faltaba un dato para considerar a Cristopher Nolan uno de los mejores directores del mundo, era este: el director contó en una entrevista cuál es el mejor asiento para disfrutar de Oppenheimer. Afirmó que en una sala con relación Cinemascope, a él le gustaba sentarse en la parte de delante, justo en el medio de la tercera fila. Sin embargo, en salas con el formato IMAX, piensa que el mejor lugar es un poco detrás de la fila central, justo en los asientos del medio.
4) El uso del color
Quizás una de los elementos más confusos de la película es el hecho de que algunas de las escenas estén en blanco y negro y otras en color. La mayoría de las personas confunden esa diferenciación con las escenas del presente y los flashbacks, pero la realidad es que Nolan hizo esta distinción para representar dos puntos de vista: las escenas a color corresponden a las escenas "subjetivas", miradas desde el punto de vista de Oppenheimer y las escenas en blanco y negro corresponden a escenas "objetivas", desde el punto de vista otro personaje.

5) ¿No hay CGI?
A pesar de que Nolan sí utilizó el CGI (Computer- Generated Imagery (imagénes generadas por ordenador)) para retocar algunas tomas de efectos prácticos, Oppenheimer no tiene tomas generadas por ordenador. Esto llama mucho la atención, especialmente respecto a la toma de la bomba atómica. Según explicó Scott Fischer, el encargado de los efectos especiales, esta escena fue generada mediante explosiones medianas controladas y un posicionamiento de la cámara determinado. De esta forma, consiguieron el efecto de la explosión nuclear.
5 curiosidades sobre Barbie
1) Margot Robbie no iba a protagonizar la película
A pesar de que la mayoría del público opina que Margot Robbie era la persona perfecta para interpretar a Barbie, lo cierto es que ella no era la primera opción para el papel. Robbie tenía claro que quería producir la película, pero quería que Gal Gadot la protagonizara porque sentía que ella era más Barbie. Sin embargo, Gal Gadot se encontraba grabando el live action de Disney de Blancanieves y no pudo aceptar el papel, por lo que Margot finalmente accedió a interpretar a la famosa muñeca.

2) ¿Las Bratz en una película de Barbie?
Una de las referencias ocultas en la película es la aparición de las muñecas Bratz, las muñecas modernas
urbanas que eran la principal competencia de Barbie. En la escena en la que Barbie se encuentra con Sasha y sus amigas en el comedor del instituto, vemos que no solo son iguales a las Bratz, sino que también se llaman como ellas: Chloe, Yasmin, Sasha y Jade. Además, las cuatro adolescentes reniegan de Barbie, tratándola cruelmente. Por último, Gloria llama a su hija "Bunny Boo", el mismo apodo que tenía la muñeca Sasha.
3) El mundo se quedó sin rosa
La directora de la película, Greta Gerwig, quiso que todos los decorados fuesen táctiles para que los muñecos pudiesen interactuar con ellos, por lo que todos los decorados fueron pintados a mano. Además, Gerwig quería que el rosa fuese el color central de la película y usaron tanta cantidad del tono fluorescente de la marca "Rosco" que hubo una escasez nacional. Tal y como dijo Sarah Greenwood, la diseñadora de producción, entre risas, literalmente el mundo... se quedó sin rosa

4) El cameo de John Cena
Una de los momentos más graciosos e inesperados de la película y es el cameo de John Cena como la versión tritón de Ken. El autor americano contaba que hizo un casting para ser una de las versiones de Ken, pero desgraciadamente, no lo consiguió. En ese momento, se encontraba grabando Fast X enfrente del estudio donde grababan Barbie. Un día, se encontró por casualidad con Margot Robbie y ahí fue cuando él le propuso hacer un cameo y ella le ofreció hacer de la versión de tritón de Ken.
5)La elección de Ryan Gosling
Hemos hablado de cómo Margot Robbie se convirtió en Barbie, pero ¿cómo accedió Ryan Gosling a interpretar a Ken? En una entrevista, el actor afirmó que el momento en el que decidió aceptar la oferta fue cuando, tras leer el guión de la película, salió a su jardín y vio que su hija había dejado a su Ken en el suelo boca abajo, en el barro y al lado de un limón aplastado. Acto seguido, escribió a Greta Gerwig para decir que aceptaba el papel porque sentía que la historia de Ken debía contarse.
Comments