top of page

La Sirenita: review

  • Foto del escritor: Blanca Die carazo
    Blanca Die carazo
  • 6 jun 2023
  • 5 Min. de lectura

Actualizado: 20 jul 2023


   Cartel de "The Little Mermaid" | Fuente: Instagram (@disneylittlemermaid)
Cartel de "The Little Mermaid" | Fuente: Instagram (@disneylittlemermaid)

Hace varios días se estrenó el live action de La Sirenita, una película esperada con ansias por todos los fans de Disney y que ha sido revisada detalle a detalle y comentada en redes sociales por miles de aficionados desde que se anunció su creación en redes sociales. Así pues, hoy vengo a hablar de una de las películas más famosas del 2023 y sobre qué me ha parecido:


Respecto a Halle Bailey, la actriz que interpretaba a Ariel y que tanta polémica causó por su tono de piel, creo que hace un muy buen papel. Logra muy bien mostrar esa ternura y dulzura que caracteriza a Ariel, pero también esa rebeldía y curiosidad por el mundo exterior y verdaderamente, su esencia recuerda a la protagonista original. Creo que una de las ventajas que tiene como actriz es que tiene una mirada muy potente y expresiva y sabe usarla muy bien, tanto que te quedas encandilado con su mirada y casi no prestas atención a lo demás. Lo único que estropea su personaje es el vestuario y la peluquería. Una de las cosas que más caracteriza a Ariel es su melena roja y en esta película, su pelo solo tiene algunos toques rojizos, pero es mayoritariamente castaño y, aunque es precioso, pienso que eso le quita un poco la esencia al personaje. En cuanto al vestuario, a pesar de que los vestidos que usa cuando se convierte en humana son bonitos, no hacen justicia a los vestidos originales y el hecho de que se use el mismo diseño en ambos vestidos, pero cambiando el color, decepciona bastante y da la sensación de que están poco pensados.


Uno de los mejores elementos de la película, desde mi punto de vista, es el personaje de Vanessa. A pesar de estar apenas 10 minutos en pantalla, Jessica Alexander interpreta su papel a la perfección. Muestra ese aire hipnótico, pero malvado que identifica a Vanessa y consigue esa esencia de locura de villana que te hace temerla. Cuando ella está en pantalla, es imposible prestarle atención a nada más, así que, por eso, creo que es la perfecta Vanessa. Al mismo tiempo, creo que Melissa McCarthy es otra de las actrices que merece una mención. Personalmente, siempre la había visto en papeles más cómicos como en Gilmore Girls o en Bridesmaids y no sabía que tal se le daría interpretar a una villana, pero la verdad es que consigue clavar el personaje, sobre todo a la hora de expresar furia y enfado con la cara y de tener esa autoestima desbordante que tiene Úrsula. Quizás hubiera faltado un poco más de ese factor de sensualidad y de diva que caracteriza a Úrsula, pero me impresionó mucho.


Jessica Alexander como Vanessa | Fuente: Instagram (@disneylittlemermaid)


Sin duda, lo que hace que esta película no sea todo lo buena que podría haber sido es que incorpora muchos cambios que no tienen sentido o que estropean la historia. En otros casos, como ocurrió en 2017 con La Bella y la Bestia, Disney ha incorporado cambios en que encajaban bien con la historia y no desentonan, pero en esta no es así. En primer lugar, no añadir la escena de la transformación final es uno de los peores errores de la película ya que, sin duda, es la mejor escena y la más icónica de La Sirenita. En su lugar, hacen un reencuentro entre Ariel y el príncipe Eric bastante normal que, a pesar de tener la escena del beso, no causa la impresión que causa la escena original. Tampoco tiene mucho sentido que Úrsula convenza a su sobrina de que vaya a sus dominios a través de una burbuja mágica con la que se comunica con ella y no a través de las anguilas, como ocurría en la película original, lo cual además, era más sencillo de hacer. También me parece un cambio innecesario y sin sentido que Úrsula añada al conjuro que Ariel no se acuerde de que tiene que besar al príncipe, pienso que no afecta en nada a la historia y al final, acaba desarrollándose igual.


Otro de los aspectos que más revuelo causaron cuando se revelaron en los tráilers fue el tema de los animales. Evidentemente, todos los fans de Disney tienen mucho cariño a personajes como Sebastián, Flounder y Scuttle y la verdad es que la mayoría de ellos quedaron un poco decepcionados con la forma de representarles en el live action. Es lógico que, al ser una versión en la vida real, los animales no van a ser cómo en la película de dibujos animados, pero sí pienso que podrían haberlos hecho algo más parecidos, sobre todo sabiendo que se usó edición para parte de la elaboración de estos personajes. En el caso de Flounder, al menos podrían haber incorporado los colores azul y amarillo que tiene en la cinta original y, en cuanto a Sebastián, incorporar ojos más saltones conseguiría que le identificásemos más como Sebastián. Eso sí, en la versión doblada al castellano, el acento cubano se mantiene tal y como en el original y pienso que es un gran acierto porque es de lo mejor de la película.



Halle Bailey y Jonah Hauer- King como Ariel y el príncipe Eric | Fuente: Instagram (@disneylittlemermaid)


Sin embargo, uno de los aspectos que sí me gustó fueron los escenarios y el decorado. El mundo exterior sigue una paleta de colores pasteles, azules marinos, blancos y cremas que, no solo cumple la misión de transmitirnos que estamos en una zona de costa, sino que además hace que, cuando aparezca Vanessa con su vestido morado que rompe con la gama de colores, nos llame la atención y le prestemos atención a ese personaje. En cuanto al mundo marino, si bien es un poco más oscuro que en la película original, incorpora muchos colores llamativos en los diferentes seres vivos del océano y eso provoca que la icónica canción “Bajo el mar” sea tan colorida, divertida y caótica como debe ser.


Por último, tratándose de la película de La Sirenita, uno de los factores más importantes es el tema de las canciones. En este caso, la película incorpora otras canciones nuevas a la película como la canción del príncipe Eric o la de Scuttle y Sebastián y la verdad es que me gustaron bastante y creo que no desentonaban para nada en la película. Por otro lado, las canciones ya conocidas como “Parte de él”, “Bésala” o “Pobres almas en desgracia” hacen bastante justicia a las originales, las calidades de las voces son igual de buenas y dejan al espectador con buen sabor de boca.


En resumen, La Sirenita no es uno de mis live action favoritos de Disney porque hay bastantes cosas que me hubiesen gustado que fuesen de otra manera, pero creo que es una película bastante bonita y que los fans de la película original pueden disfrutar igual que la primera.


Comments


Screenshot_20210214_140237[3667].jpg

Hola, ¡gracias por visitarme!

Me llamo Blanca y os quiero dar la bienvenida a mi blog. En él, voy a hablaros sobre cine, teatro y moda, pero en algunos posts también hablaré de otras temáticas. Espero entreteneros y que lo disfrutéis mucho. 

Recibe todas
las entradas.

¡Gracias por tu mensaje!

  • Instagram
  • Twitter
bottom of page