Como agua para chocolate
- Blanca Die carazo
- 19 ago 2019
- 2 Min. de lectura

El libro del que os vengo a hablar hoy es el primer libro de un autor sudamericano que me he leído nunca . Se trata del libro Como agua para chocolate de Laura Esquivel. Es un libro que, por si no sabéis de qué trata, cuenta una historia de amor mezclada con distintas recetas sudamericanas, una por cada mes del año. La verdad es que varias personas ya me lo habían recomendado porque decían que me iba a gustar y, efectivamente, así ha sido. Me ha gustado mucho, más de lo que pensaba al principio, y me ha parecido una idea muy original mezclar las recetas sudamericanas con la historia de amor y también la de que cada capítulo sea un mes del año y una receta distinta.
Hay una característica de la literatura sudamericana que puede confundir al leer y es que suelen mezclar la fantasía y la realidad y, a veces, puede ser complicado distinguir la una de la otra. En este libro, en concreto, no pasa mucho, pero sí en algunas partes. También, otra cosa que puede pasar es que haya palabras que no entiendas lo que significan porque los sudamericanos, al menos los mexicanos, llaman de forma distinta a algunas cosas. Por ejemplo, ellos llaman "popote" a lo que nosotros llamamos "pajita". Pero, al menos en este libro, según vas leyendo, puedes intuir más o menos de lo que habla, así que no es mucho problema.
Una anécdota bastante graciosa que me pasó cuando leí este libro, al menos para mí, que me chocó un poco al principio fue el acento mexicano de los diálogos. Yo no sabía que el libro era de una escritora sudamericana hasta que iba más o menos por el segundo capítulo y al principio, leí una frase y no me cuadraba y cuando la volví a leer, me di cuenta de que era acento mexicano y como a mí ese acento me hace gracia, cada vez que leía algún diálogo, me entraba la risa.
¿Vosotros tenéis algún acento que os haga gracia oír? Decidme también qué opináis del libro o la película de Como agua para chocolate y ya sabéis que me podéis enviar un comentario con sugerencias de libros. ¡Hasta el próximo post!
Comments