top of page

'Normal people': ¿el libro que debes leer a tus 20 años?

  • Foto del escritor: Blanca Die carazo
    Blanca Die carazo
  • 25 ene 2024
  • 3 Min. de lectura


Portada del libro "Normal people" | Fuente: Instagram (@pagesofblonde)
Portada del libro "Normal people" | Fuente: Instagram (@pagesofblonde)


¿Alguna vez os ha pasado que os habéis enamorado de alguien, pero las circunstancias no facilitaban que estuvieseis juntos? ¿Y han pasado los años y sentís que realmente no termináis de olvidar ni superar a esa persona? Queridos lectores, hoy venimos a hablar de Normal people.


No sé si a vosotros os ha pasado, pero desde que salió la serie de Normal people, basada en el libro de la escritora irlandesa Sally Rooney y que ha tenido tanto éxito entre la gente joven, todo el mundo me animaba a leerme el libro. Además, es uno de los libros que siempre he visto en las típicas listas de: "Libros que te tienes que leer a tus 20 años", así que finalmente, hace unos meses, me decidí a empezarlo y ver qué tal. Y si os digo la verdad, no ha sido para nada como me lo esperaba.


El libro cuenta la historia de Marianne y Connell, dos chicos jóvenes que viven en Sligo, Irlanda y que van juntos al mismo instituto. Connell es el hijo de la mujer que limpia en casa de Marianne, la chica inteligente y solitaria de la clase, quién es considerada el bicho raro del curso. Sin embargo, por alguna razón, ellos parecen llevarse bien entre ellos, a pesar de que Connell no la entiende del todo y, más tarde, inician una relación. La historia va narrando las diferentes etapas de las vida de ambos personajes: la escuela secundaria, la etapa de universidad en el Trinity College, la madurez... y cómo la relación entre ambos va evolucionando conforme ellos crecen.


Marianne y Connell en la serie "Normal people", interpretados por Daisy Edgar-Jones y Paul Mescal | Fuente: Instagram (@normalpeoplehulu)
Marianne y Connell en la serie "Normal people", interpretados por Daisy Edgar-Jones y Paul Mescal | Fuente: Instagram (@normalpeoplehulu)

Aunque yo me esperaba una historia de este estilo, que hablase de una relación entre dos chicos jóvenes con ciertas complicaciones, sinceramente, me ha sorprendido mucho porque no esperaba que fuese tan crudo y dramático. Quizás me esperaba más una historia de amor juvenil más típica. Es un libro que trata temas bastante duros como la depresión, el masoquismo, la ansiedad, la autoestima, el autodescubrimiento... En fin, temas psicológicos muy necesarios, pero a la vez, complicados y de los que no es fácil hablar.


A pesar de que en la relación entre ambos personajes, hay momentos bonitos, tengo que decir que el 90% del tiempo, la relación que comparten a lo largo de su vida es bastante tormentosa. Durante sus vidas, ambos pasan por problemas psicológicos bastante graves que complican mucho el hecho de que la relación entre ellos salga bien. Realmente, al ser jóvenes, ellos se encuentran muy perdidos y no saben cómo manejar muchas de las situaciones y, aunque pienso que estas experiencias tan extremas no siempre tienen que ocurrir de esta manera tan radical, sí que veo esta situación algo con lo que creo que es fácil que todo el mundo se identifique. Esas relaciones juveniles en las que tú ni siquiera sabes bien quién eres y estás en proceso de descubrirlo mientras que, a la vez, estás intentando llevar adelante esa relación, creo que es una situación que mucha gente ha vivido y que, releyendo este libro, es probable que le vuelva a la cabeza sin importar los años que hayan pasado.


Marianne, interpretada por Daisy Edgar-Jones | Fuente: Instagram (@normalpeoplehulu)
Marianne, interpretada por Daisy Edgar-Jones | Fuente: Instagram (@normalpeoplehulu)

No es fácil comunicarse con la gente cuando ni tú mismo sabes lo que quieres y, además muchas veces, el hecho de que la otra persona se cierre, hace más complicado el hecho de que tú sepas lo que quiere y esto da lugar a malentendidos. Es por eso que, objetivamente, creo que la manera de Sally Rooney de describir esta situación es muy acertada y le hace merecer la fama que se ha ganado con este libro, aunque la situación de Marianne y Connell sea mucho más compleja y dura que la mayoría.


Si os soy sincera, no tengo muy claro si finalmente el libro me ha gustado o no. Creo que es muy importante tratar estos temas, ya que mucho adolescentes y jóvenes se pueden identificar con ello y les puede servir para sentirte menos solos, pero las situaciones que ambos viven son tan radicales que, la verdad, es complicado que acabes el libro sintiéndote indiferente. De hecho, si me dieran a elegir, no tengo muy claro si lo leería de nuevo, pero tampoco me arrepiento de haberlo leído, pues creo que es de esos libros que te hace pensar y reflexionar mucho.



Kommentare


Screenshot_20210214_140237[3667].jpg

Hola, ¡gracias por visitarme!

Me llamo Blanca y os quiero dar la bienvenida a mi blog. En él, voy a hablaros sobre cine, teatro y moda, pero en algunos posts también hablaré de otras temáticas. Espero entreteneros y que lo disfrutéis mucho. 

Recibe todas
las entradas.

¡Gracias por tu mensaje!

  • Instagram
  • Twitter
bottom of page