top of page

Mi dolor es....

  • Foto del escritor: Blanca Die carazo
    Blanca Die carazo
  • 5 jul 2021
  • 3 Min. de lectura


¡Hola a todos de nuevo!

Hoy vengo con un post que me hace mucha ilusión y es que vengo a hablaros de una obra de teatro que vi hace unos días en el Teatro Galileo y me EN-CAN-TÓ. Se trata de una obra llamada Mi dolor es... y habla de la vida de la abuela de Esther, la protagonista y de la importancia de la figura de nuestros abuelos, de los dolores que acarreamos durante nuestras vidas y hace una reflexión sobre cómo influye el nombre que tenemos en nuestra personalidad y cómo nos diferencia de los demás, aunque tengan el mismo nombre. Sé que puede parecer un poco confuso, pero os aseguro que si tenéis la oportunidad de verla, no os vais a arrepentir para nada.

No es un obra que esté en un teatro muy grande ni es muy conocida, pero creo que debería serlo más porque a mí realmente me removió mucho los sentimientos y cuando salí de verlo, tuve esa sensación que tienes cuando te has metido tanto en la historia que tienes que "reconectar" con el mundo real y, en mi opinión, eso es símbolo de que una obra es buena y que la actuación es buena. Además, me pareció que el guión era muy bueno y me sorprendió un montón para bien ya que no me esperaba que me fuese a gustar tanto ni me fuese a parecer tan bueno.

Creo que es una obra que invita a reflexionar pues, en primer lugar, el tema del nombre me pareció algo muy original sobre lo que nunca se me había ocurrido pensar, pero que tiene mucho sentido si lo piensas y, en segundo lugar, nos trae el tema de los abuelos y el valor que tienen, tanto por lo que han pasado como por el tesoro que son, y, en mi opinión, es muy importante tratar este tema y reflejar la importancia que tienen por haber sobrevivido épocas tan complicadas, ya que es algo que, a veces, se nos olvida valorar hasta que ya es demasiado tarde. Además, me encantó la forma de enfocar los dolores que acarreamos todos en forma de confesión, pues me recordó a esas veces que, bien porque tenías que ser fuerte, bien porque no eras capaz de exteriorizarlo o bien por el motivo que fuese, no eras capaz de mostrar tu dolor y que cuando por fin conseguías expresarlo, sentías un alivio enorme.

Toda la obra en general es preciosa y muy honesta, pero hubo un momento concreto de la obra que a mí me conmovió mucho y es el momento en el que Esther se dirige a su abuelo. Me pareció un momento brutal. La forma de traspasar la cuarta pared y la emoción que provoca y el sentimiento con el que se dirige a él hace que te plantees si verdaderamente sigue actuando o ha roto el personaje y está hablando de verdad y es algo que te remueve por dentro, especialmente si ya no tienes a tus abuelos contigo.

Por último, creo que esta obra es el claro ejemplo de que, cuando una actuación es buena, te puedes imaginar lo que sea, ya que una de las cosas que más me sorprendió es que apenas había atrezzo más que tablas de madera, rollos de cartón y cosas similares, pero las actrices conseguían que te creyeras que un rollo de cartón con una tela era una muñeca o que dos tablas de madera son un refugio.

En resumen, me parece una obra que todos debéis ir a ver si tenéis oportunidad y que me parece muy buena. Esto ha sido todo, espero que os haya encantado el post. No olvidéis seguirme en Instagram y nos vemos en el siguiente post ¡Adiós!

 


Comentarios


Screenshot_20210214_140237[3667].jpg

Hola, ¡gracias por visitarme!

Me llamo Blanca y os quiero dar la bienvenida a mi blog. En él, voy a hablaros sobre cine, teatro y moda, pero en algunos posts también hablaré de otras temáticas. Espero entreteneros y que lo disfrutéis mucho. 

Recibe todas
las entradas.

¡Gracias por tu mensaje!

  • Instagram
  • Twitter
bottom of page