top of page

Muerte en el Nilo, el regreso maldito de Kenneth Branagh

  • Foto del escritor: Blanca Die carazo
    Blanca Die carazo
  • 15 abr 2022
  • 3 Min. de lectura


¡Hola a todos de nuevo!

Desde que en 2017 se estrenó la adaptación de "Asesinato en el Orient Express", dirigida por Kenneth Branagh, todos esperábamos con ansias el estreno de la nueva película que al final de esta se insinúa que se va a estrenar. Finalmente, tres años después, la secuela "Muerte en el Nilo" ha llegado a la gran pantalla. Probablemente os preguntéis por qué la película ha tardado tres años en estrenarse si en 2017 ya se sabía que se iba a realizar y es que toda clase de maldiciones han perseguido a esta película hasta llegar a su estreno.

No solo fue retrasada por el Coronavirus, sino que también tuvo que superar los escándalos que surgieron con 3 de sus actores: Armie Hammer, quién ha sido acusado de abusos sexuales, sadomasoquismo no consentido y canibalismo y Letitia Wright y Russel Brand, quiénes hicieron pública declaraciones en las que afirmaban que estaban en contra de la vacunación contra el Covid-19, todo ello sin contar también con los múltiples problemas con la producción de la película. Pero finalmente la película se estrenó el 11 de febrero de 2022 y hoy os vengo a contar mis impresiones sobre ella.

Desde mi punto de vista, uno de puntos fuertes de la película es el uso del color. Parece una tontería, pero si te fijas, la elección de color te dice mucho sobre algunas escenas. Por ejemplo, en la escena de la fiesta de Linett y Simon, en la que están todos vestidos de blanco, la entrada tan majestuosa de Jackie con ese vestido rojo hace que ella resalte mucho más y la elección del rojo indica peligro y al ser un color potente, llama mucho más la atención del espectador. Además, al estar en una película donde el paisaje es desértico, los colores usados (por lo general) en la película son tonos claros: beiges, cremas, naranjas, rosa salmón, etc...


Relacionado con esto, creo que otro de los aspectos más cuidados y destacados de la película es la fotografía y el uso de los planos. Creo que la película consigue unos planos cenitales y travellings como por ejemplo, el del barco, bastante impresionantes y además hay una escena en la que me llamó la atención lo perfecto que era el plano. Se trataba de la escena en la que Poirot estaba tomando algo viendo una pirámide y la esfinge, pero el plano está dispuesto de forma que la esfinge y Poirot se encuentren en el medio de la pirámide, trazando con sus cuerpos una línea recta desde la base hasta la cúspide de la pirámide.

A pesar de que creo que esta es una película muy cinematográfica en cuanto al estilo de grabación y tiene escenas como la escena del baile del principio, que te atrapa y no te permite despegar los ojos de la pantalla, o la escena del vestido rojo que ya hemos explicado antes, hay escenas que para mí no tienen ningún sentido y no aportan nada a la película, por ejemplo, la escena de Cleopatra, que me parece algo extraña y que no venía mucho a cuento la verdad.


Respecto a las actuaciones, para mí, hubo tres que destacaron y me parecieron muy buenas. En primer lugar, y como no, la actuación de Kenneth Branagh. Es cierto que me lo esperaba de él, pero creo que esa capacidad que tiene de decir pocas palabras, pero transmitir mucho con los gestos y las miradas hace de él un muy buen actor y además, algo que en este personaje es muy adecuado, ya que recordemos que Poirot es más de "darle a las células grises". En segundo lugar, Gal Gadot. Hay mucha gente que opina que ella es una mala actriz y muchos afirman que esta es su peor película, pero a mí me parece que logró muy bien ese aire delicado y elegante que tenía que tener su personaje y además, creo que es una actriz bastante expresiva y eso le hace ganar versatilidad. Por último, Emma Mackey. Es una actriz que yo descubrí en "Sex education" en la que ya me pareció muy buena y en este papel, solo ha confirmado la opinión que yo tenía de ella, ya que consigue esa locura y esa desesperación que tiene su personaje de una forma alucinantemente real.


En conclusión, esta adaptación no es del todo fiel al libro e introduce algunos elementos diferentes y aunque es cierto que a mí me gustó más la anterior película y que creo que no es la película del año ni es una película digna de un Óscar, es una buena película que merece la pena ver.

Esta ha sido mi opinión sobre "Muerte en el Nilo", espero que os haya gustado y no olvidéis seguirme en Instagram para no perderos ningún post. ¡Hasta pronto!

 


Comentarios


Screenshot_20210214_140237[3667].jpg

Hola, ¡gracias por visitarme!

Me llamo Blanca y os quiero dar la bienvenida a mi blog. En él, voy a hablaros sobre cine, teatro y moda, pero en algunos posts también hablaré de otras temáticas. Espero entreteneros y que lo disfrutéis mucho. 

Recibe todas
las entradas.

¡Gracias por tu mensaje!

  • Instagram
  • Twitter
bottom of page